a) ¿Qué es una "competencia" y cuáles son las competencias básicas de primaria?
Aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles, desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos. Son aquellos aprendizajes que debe haber desarrollado un joven o una joven al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.
Las competencias básicas de primaria son la competencia en comunicación lingüística, competencia matemática, competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, tratamiento de la información y competencia digital, competencia social y ciudadana, competencia cultural y artística, competencia para aprender a aprender y autonomía e iniciativa personal
b) ¿En qué consiste la competencia "Tratamiento de la información y competencia digital"?
Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Incluye la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse. Requiere el dominio de lenguajes específicos básicos (textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro) y de sus pautas de decodificación y transferencia, así como aplicar en distintas situaciones y contextos el conocimiento de los diferentes tipos de información, sus fuentes, sus posibilidades y su localización, así como los lenguajes y soportes más frecuentes en los que ésta suele expresarse.
Comunicar la información y los conocimientos adquiridos empleando recursos expresivos que incorporen, no sólo diferentes lenguajes y técnicas específicas, sino también las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.
Ser competente en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de trabajo intelectual incluye utilizarlas en su doble función de transmisoras y generadoras de información y conocimiento.
La competencia digital incluye utilizar las tecnologías de la información y la comunicación extrayendo su máximo rendimiento a partir de la comprensión de la naturaleza y modo de operar de los sistemas tecnológicos, y del efecto que esos cambios tienen en el mundo personal y sociolaboral.
En definitiva, la competencia digital comporta hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles para resolver problemas reales de modo eficiente. Al mismo tiempo, posibilita evaluar y seleccionar nuevas fuentes de información e innovaciones tecnológicas a medida que van apareciendo, en función de su utilidad para acometer tareas u objetivos específicos.
En síntesis, el tratamiento de la información y la competencia digital implican ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes, así como las distintas herramientas tecnológicas.
c) ¿Cómo contribuye el área de educación física a la consecución de la competencia "Tratamiento de la información y competencia digital"?
Esta área colabora, desde edades tempranas, a la valoración crítica de los mensajes referidos al cuerpo, procedentes de los medios de información y comunicación, que pueden dañar la propia imagen corporal.
d) ¿Qué contenidos y/o criterios de evaluación relacionados con la competencia digital aparecen en el área de Educación física de primaria?
No es hasta tercer ciclo que aparece un contenido y un criterio de evaluación referente a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, en los dos ciclos anteriores no podemos encontrar ningún contenido ni criterio de evaluación que nos acerque hasta esta competencia básica.
Contenidos en el tercer ciclo de primaria: uso de las tecnologías de la información y la comunicación como medio para recabar información, elaborar documentos y fomentar un espíritu crítico con relación al área.
Criterio de evaluación en el tercer ciclo de primaria: usar las tecnologías de la información y la comunicación de forma cooperativa y con sentido crítico para obtener información relacionada con la Educación física, y para establecer intercambio de opiniones con el alumnado de otros centros docentes.
Resumen y valoración del papel del área de educación física en el desarrollo de la competencia digital.
La competencia digital es un elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse, así como también para dominar la búsqueda de información mediante las nuevas tecnologías.
Para conseguir desarrollar esta competencia básica, es necesario saber utilizar los diferentes lenguajes y técnicas específicos incorporando las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información, tanto transmisoras cómo generadoras de información. Comprender el modo de funcionar y la naturaleza de los diferentes sistemas tecnológicos. Además de ser conscientes de los aspectos sociales que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación conllevan.
Esta capacidad no ha sido desarrolla al 100% si no se usan las nuevas tecnologías habitualmente, de modo eficiente y se va aprendiendo de todas aquellas innovaciones tecnológicas que van surgiendo. Esta competencia ayudará además a conseguir ser personas críticas, autónomas, eficientes, reflexivas,…
Por otra parte, si las competencias básicas son aquellos aprendizajes que los alumnos deben de haber desarrollado al final de la educación obligatoria, creo que tal vez seria positivo el hecho de que la competencia digital se tratara en los dos primeros ciclos también ya que así probablemente se lograrán estos aprendizajes imprescindibles con mayor facilidad.
Aunque cabe decir que al desarrollarse esta competencia en todas las áreas, quizá, los alumnos si lleguen a la segunda etapa de enseñanza obligatoria con unos mínimos conocimientos sobre esta competencia ya que en los artículos iniciales que aparecen en el Decreto de la Comunidad Valenciana, por el que se rige la enseñanza en la educación primaria, se cita que las tecnologías de la información y la comunicación estarán integradas en todas las áreas del currículo. Además de que, debe iniciarse a los alumnos en las tecnologías de la información y la comunicación, y desarrollar un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.



No hay comentarios:
Publicar un comentario