Per què utilitzar sofware lliure a l'escola?

miércoles, 19 de marzo de 2008

TENDENCIAS EN EDUCACION EN LA SOCIEDAD DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Capítulo 4: TENDENCIAS EN EDUCACION EN LA SOCIEDAD DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Jordi Adell
Educar en la sociedad de la información. Bilbao: Descleé de Brouwer.
Maria Esteve Fortaner.
M21: Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. 2º Magisterio de Educación Física.

OBJETIVOS DEL TEXTO

1) Dar a entender que los cambios tecnológicos han dado lugar a cambios en las formas de actuar y de pensar humanas.
2) Saber cómo han afectado las tecnologías de la información y la comunicación al ser humano y a la sociedad a través de su evolución en la historia.
3) Valorar el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación están teniendo en nuestras vidas y en la sociedad actual.
4) Dar a conocer algunas de las implicaciones que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación están comenzando a tener en la educación.


PARTES DEL TEXTO Y CONCEPTOS ESENCIALES DE CADA UNA DE ELLAS:

El texto está dividido en seis apartados:

1) INTRODUCCIÓN: En este apartado se pretende hacer recapacitar al lector sobre la tecnología y su contacto directo con ella, además de explicar que el avance en las nuevas tecnologías depende de la situación social, económica y política de un país.

2) LA EVOLUCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: En este punto del artículo se explican las diferentes etapas por las que ha pasado la tecnología y su importancia en nuestra realidad social y cultural, así como también en la forma de pensar del ser humano.

3) LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: Adell profundiza en la idea de que la digitalización de la información, el soporte primordial del saber y el conocimiento está cambiando y con ello cambiará nuestros hábitos y costumbres en relación al conocimiento.

4) ALGUNAS REPERCUSIONES DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS: Todos los cambios tecnológicos que estamos viviendo no sólo significan cambios positivos, sino que también tienen repercusiones. Se explican aquellas repercusiones que intervienen directamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje:
ü Hoy en día tenemos acceso a mucha información, lo difícil ya no es buscarla o encontrarla como anteriormente, sino que ahora lo difícil es saber seleccionar aquello interesante.
ü La interacción personal con las nuevas tecnologías permite que emisor i receptor no ocupen un mismo espacio y tiempo en la comunicación.

5) HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE: Debido al alto ritmo de cambio en nuestra sociedad actual es necesario un aprendizaje durante toda la vida, las nuevas tecnologías deben emplearse como medio para hacer llegar la formación permanente a los destinatarios. A este cambio deben adaptarse profesores, alumnos, personal de apoyo,.. así como también las instituciones educativas y las metodologías y materiales de aprendizaje.

6) COROLARIO: EDUCAR ES UNA TAREA CENTRADA EN EL FUTURO: En este último apartado el autor hace llegar al lector sus conclusiones.

CONCLUSIÓN DEL AUTOR:

La conclusión a la que llega el autor es que las redes informáticas ofrecen la comunicación de cada aula particular con el resto del mundo, que ya no queden como aulas aisladas. Las nuevas tecnologías cambian la forma de percibir la realidad y de pensar.
Afirma que el papel de la escuela cómo portadora de información ya ha desaparecido, los alumnos tienen muchas otras fuentes de información a través de los medios de comunicación de masas (televisión, Internet, radio, prensa,…). Cómo consecuencia de esto, los profesores deben evitar la sobrecarga cognitiva, es decir, deben aportar los conocimientos y destrezas necesarios para la búsqueda selección y tratamiento de la información. La educación ha de ser conocimiento y sabiduría pero también hábitos y valores.
Por último, la educación ha de ser un factor de igualdad social y de desarrollo personal, las nuevas tecnologías deben de evitar acrecentar las diferencias sociales ya existentes o crear nuevos marginados.

ANÁLISIS DEL TEXTO:

Con este texto el autor ha logrado que entendiera el lugar que ocupa y la importancia que tienen en la actualidad las nuevas tecnologías. Además de demostrarme que son necesarias en el día a día de un maestro y que cada día lo serán más.

Estoy de acuerdo con el autor en que las nuevas tecnologías han de servir cómo elemento de comunicación entre diferentes aulas, colegios, y de esta no queden aislados de todo aquello que sucede a su alrededor. Este sería un hecho positivo con el que posiblemente mejoraríamos el proceso de enseñanza-aprendizaje ya que compartiríamos nuestras opiniones, metodologías, proyectos, etc. con otros docentes y de este modo todos tendríamos la opción de mejorar nuestra labor. De ahí, a que en el texto se comente que la sociedad de la comunicación es la sociedad del aprendizaje.

Estoy de acuerdo también en el hecho que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación deben de convertirse en una herramienta de trabajo diario para todos los maestros, no sólo para lograr una mejor enseñanza sino también por los aprendizajes y los hábitos que los alumnos podrían adquirir. Los docentes debemos de enseñar a los alumnos a utilizarlas y a valerse de ellas, los alumnos han de tener claro que las nuevas tecnologías forman parte de todo aquello que sucede a su alrededor.

jueves, 13 de marzo de 2008

Blogs d'educació física i TICs

Amb aquesta activitat he aprés ha utilitzar els cercadors de blogs i m’ha aportat una experiència positiva. També m’ha ajudat a dominar millor com crear entrades i enllaços en el meu blog.

Els blogs els he cercat utilitzant els buscadors que es van proposar en classe; Technorati, Google Blogs i BlogPulse.

He triat aquests 15 blogs per què si bé no parlen d’educació física i noves tecnologies he cregut que son interessants pel fet que parlen d’una de les dues materies solament, però que en els es fan aportacions que han sigut del meu agrat. Els cinc blogs que més m’han agradat són els cinc que vaig a nombrar a continuació. D’ells el que crec que és el més complet és el primer, el de Celia Vázquez.


http://edublog-vazquez-celia.blogspot.com/

És el blog més interessant que he trobat pel que refereix a educació física i noves tecnologies, l’autora, Celia Vázquez, en un apartat anomena cites sobre educació y TICs per a reflexionar, aquesta és una entrada molt interessant i de la qual podem aprendre molt. Però no és la única hi ha moltes altres entrades que fan referència a aspectes més concretes, es parla per exemple de les webquests, de la funció de les TICs en l’educació, definicions de termes propis de la informàtica,...


http://ticblog.wordpress.com

Aquest blog ha sigut creat per Alberto Armada, mestre d’una escola en Pontevedra. Està dedicat a les NTIC, està molt bé degut a que relaciona aquesta matèria amb moltes altres disciplines o camps. Pel que fa a l’educació física al blog podem hi ha diversos enllaços que ens porten a pàgines web interessants en les quals es parla de diferents aspectes relacionats amb aquesta disciplina. A més a més, en el blog també hi ha diversos jocs que fan més divertits els aprenentatges que d’ells es poden extraure.


http://domingomendez.blogspot.com/

Aquest altre blog es creat per Domingo Méndez, un mestre de matemàtiques i naturals. Pel que podem vore en el blog crec que és una persona preocupada per aprendre i estar al dia en aquells aspectes que puguen ajudar-li en la seua tasca com a docent. M’ha semblat destacable també pel fet que, a partir d’aquest blog tenim accés a molts altres temes, tenim entrades que parlen de TICs i entrades que parlen de cine, es un blog molt ric ja que te moltes entrades i de temàtiques molt variades i diferents.


http://proxectomaese.blogspot.com/

Aquest altre blog l’han creat diversos autors, Mar Vaamonde García, Peke i Evlix. En la capçalera del blog s’explica que es crea el blog com nexe d’unió i canal de comunicació entre les TICs i l’educació física. Baix el meu punt de vista crec que ho aconsegueixen, es planteja una sessió de tenis però relacionant-la amb les noves tecnologies, també s’explica com van utilitzar una pissarra digital mitjançant la qual van implicar als alumnes a participar de les noves tecnologies.


http://diarionuevastecnologiasmvrv.blogspot.com/

Aquest blog ha sigut creat per Mariví, una estudiant de magisteri d’educació física. En el blog fa aportacions molt interessants sobre diferents temes de l’àmbit de les noves tecnologies, parla dels diferents tipus de blogs, de les webquests, de la web 2.0,... a més de tot açò el blog també conte altres pàgines web i blogs interessants que en molts casos estan relacionats amb les noves tecnologies o amb l’educació física.